Club del Libro: Literatura y política. Estéticas de la resistencia en la literatura contemporánea.

15
Jul
Narrar es un acto político y las distintas generaciones de escritores/as han narrado sus historias como una forma de catarsis, crítica o para retratar su contexto histórico. Por esta razón te invitamos a ser parte de nuestro Club del Libro: Literatura y política. Estéticas de la resistencia en la literatura contemporánea.
Para participar visítanos en BiblioRecreo, escoge uno de nuestros libros para este club y llévatelo prestado a casa. Si has leído uno de estos libros también puedes participar en el club.
Nos encontraremos el día 31 de julio a las 18h00 vía Zoom
La selección de libros para esta edición del club es la siguiente:
- El cuchillo del mendigo/El agua quieta – Rodrigo Rey Rosa
- El olvido que seremos – Héctor Abad Faciolince
- Náufragos en tierra – Oscar Vela
- No es país para hombres viejos – McCarthy
- Me llamo rojo – Orhan Pamuk
- Voces de Chernóbil – Svetlana Alexiévich
- Verano – J.M. Coetzee
- Limónov – Emmanuel Carrère
- Humo – Gabriela Alemán
- Medio sol amarillo – Chimamanda Ngozi Adichie
- Volcánica – Sabrina Duque
- 2666 (La parte de los crímenes) – Roberto Bolaño
- Sumisión – Michel Houellebecq
- Los soldados de Salamina – Javier Cercas
- Incendiemos las yeguas en la madrugada – Ernesto Carrión
- El delirio de Turing – Edmundo Paz Soldán
- La anunciación – María Negroni
- A quien corresponda – Martín Caparrós
- Miércoles y estiércoles – Diego Cornejo Menacho
- Pelea de gallos – María Fernanda Ampuero
- Nefando – Mónica Ojeda
- Delio – Laura Restrepo
- Necrópolis – Santiago Gamboa
- El ruido de las cosas al caer – Juan Gabriel Vásquez
- Abril Rojo – Santiago Roncagliolo
- Bonsai – Alejandro Zambra
- Tinta roja – Alberto Fuguet
- Nocturno de Chiles – Roberto Bolaño
- El desbarrancadero – Fernando Vallejo
- Jamás el fuego nunca – Diamela Eltit
También puedes inscribirte a través del siguiente formulario: